Centro Psicológico Cognitivo Conductual Centro Psicológico Cognitivo Conductual
  • Ubicación
  • Contacto
  • Blog

jPanelMenu


  • Inicio
  • Somos
  • Psicoterapia
  • Clínicas Especializadas
  • Servicios
  • Ubicación
  • Contacto
  • Blog
Blog

¿Qué es el estrés y cómo afecta mi vida?

  • 07 Septiembre, 2021
  • Mtra. Dalia Karina Jardines Pérez
  • Psicoterapeuta Cognitivo Conductual

   En la actualidad todos hemos escuchado sobre el estrés, e incluso nosotros mismos hemos comentado en algún momento que nos sentimos estresados o que hay cosas que nos estresan; Sin embargo, ¿tenemos claro qué es el estrés?. Bueno, pues el estrés es una respuesta a una amenaza o peligros percibidos.

   Tengamos en cuenta que cuando los seres humanos se dedicaban a la caza y recolección, la respuesta del estrés se activaba ante peligros externos, como animales o desastres naturales. Se afirma que cuando se activaba el estrés, se activaba así una señal en nuestro cerebro para que nuestro cuerpo liberara hormonas que permitían tener una reacción rápida; una respuesta instintiva de luchar o escapar, que era vital para sobrevivir.

   En nuestros días, nos encontramos en un mundo donde la mayoría ya no necesita cazar o recolectar para sobrevivir, se han explicado muchos fenómenos y tenemos muchas más facilidades para llevar nuestro día a día. Sin embargo, el estrés se ha hecho muy presente en nuestras vidas, con nuevas “amenazas”, que tienen que ver con la economía, trabajo y relaciones interpersonales. El estrés puede ser temporal o puede continuar por más tiempo, y tener efectos adversos en distintas áreas, como el estado de nuestras hormonas, el estado de ánimo, enfermedades previas, y todos los aspectos de nuestra salud y nuestro bienestar.

   Específicamente, en nuestra salud los efectos pueden darse a nivel físico y emocional. Algunos de los efectos que se asocian a la presencia del estrés son: resfríos, gripes, fatiga, dolores de cabeza, dolores musculares y de cabeza, problemas gastrointestinales, uso de sustancias, comer en exceso, irritabilidad, depresión y ansiedad.

   Por todo lo anterior, es sumamente importante que podamos tener acciones que nos ayuden a manejar nuestro estrés y así tener beneficios para la salud. Recuerda que cada uno es diferente y estas recomendaciones son generales, por lo que pueden no servir igual para todos. Si lo necesitas no olvides que es importante acudir con un profesional de la salud mental para que pueda apoyarte en este sentido.

   • Hacer actividad física con regularidad

   • Practicar técnicas de relajación

   • Pasar tiempo con la familia y los amigos

   • Reservar tiempo para pasatiempos

   • Dormir lo suficiente

   • Mantener una alimentación saludable y equilibrada

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Whatsapp
  • E-Mail
Dalia

Descripción del Autor

Entradas recientes

  • La práctica de la autocompasión para cultivar una autoestima saludable
  • “No soy bueno en nada”: cómo combatir la baja autoestima
  • La aceptación de la realidad ¿La cura para el sufrimiento?
  • ¿Cómo ayudar a alguien que tiene pensamientos suicidas?
  • ¿Qué hacer si tengo pensamientos suicidas?
  • ¿Tengo un problema con el alcohol?
  • ¿Cómo impacta la violencia psicológica en la autoestima?
  • Asertividad
  • La importancia de aprender a regular nuestras emociones III
  • Mitos del amor romántico y su impacto en el establecimiento de relaciones de pareja
  • Cómo apoyar a un ser querido con ansiedad o depresión (1)
  • ¿Qué es la identidad de género, la orientación sexual y la expresión de género?
  • Las 10 Emociones Básicas (2)
  • Las 10 Emociones Básicas
  • ¿Cómo puedo prevenir la recaída en el consumo de sustancias?
  • ¿Qué hacer ante la vergüenza?

COPYRIGHT 2020 Centro Psicológico Cognitivo Conductual Derechos reservados.

  • PayPal