Centro Psicológico Cognitivo Conductual Centro Psicológico Cognitivo Conductual
  • Ubicación
  • Contacto
  • Blog

jPanelMenu


  • Inicio
  • Somos
  • Psicoterapia
  • Clínicas Especializadas
  • Servicios
  • Ubicación
  • Contacto
  • Blog
Blog

¿Cómo manejar conductas oposicionistas en niñas/os?

  • 29 Septiembre, 2020
  • Mtra. Danae Ramírez Arriaga
  • Psicoterapeuta Cognitivo Conductual

   Tal vez has notado que tu pequeño se enoja, grita o llora cuando no quiere hacer algo o no obtiene lo que desea. Es normal que los niños se opongan o se nieguen a obedecer las instrucciones de papás u otras figuras de autoridad.

   Puede ser que estas conductas hayan provocado en la familia más de una discusión o frustración, es importante aprender a manejar estas conductas e intentar no caer en dos extremos: ser muy permisivos con tal de evitar protestas y berrinches, o ser muy autoritarios, con la esperanza de que más control hará que el niño se calme y obedezca.

   Aquí te recomendamos algunas estrategias para manejar este tipo de comportamientos:

   1. Da instrucciones claras y breves, acércate a él cuando vayas a dar la instrucción y háblale por su nombre, si no obedece en la tercera instrucción, con cuidado guíalo físicamente hacia la actividad que le pediste.

   2. Detecta conductas adecuadas de tu hijo, es común volvernos muy reactivos a los malos comportamientos, parecería que pasamos por alto cuando se porta bien y sólo le damos atención cuando se niega a obedecer o se enoja por algo. Intenta reconocer y felicitar a tu pequeño cuando hace las cosas que le pediste, le permitirá diferenciar entre lo que pasa cuando se porta bien y lo que pasa cuando desobedece.

   3. Establece reglas y procura ser constante y razonable con las consecuencias que das, cuando un castigo dura mucho tiempo pierde su efecto. Procura que la consecuencia que das corrija lo que hizo, por ejemplo: si tiró el agua la tiene que limpiar, si pegó debe disculparse, si no terminó su ejercicio de clase lo debe hacer en la casa.

   4. Pon el ejemplo, muéstrale como decir las cosas que no le gustan.

   5. Las rutinas diarias permiten a tu hijo saber cuáles son las actividades del día, le permite crear hábitos y disminuye el impulso de escaparse o evitar algunas actividades que no le agradan como bañarse, recoger los juguetes o hacer tarea.

   Recuerda que las conductas de negarse y oponerse forman parte de su desarrollo, acompáñalo y guíalo hacia las formas de expresarse y controlar su frustración.

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Whatsapp
  • E-Mail
Danae

Descripción del Autor

Entradas recientes

  • La práctica de la autocompasión para cultivar una autoestima saludable
  • “No soy bueno en nada”: cómo combatir la baja autoestima
  • La aceptación de la realidad ¿La cura para el sufrimiento?
  • ¿Cómo ayudar a alguien que tiene pensamientos suicidas?
  • ¿Qué hacer si tengo pensamientos suicidas?
  • ¿Tengo un problema con el alcohol?
  • ¿Cómo impacta la violencia psicológica en la autoestima?
  • Asertividad
  • La importancia de aprender a regular nuestras emociones III
  • Mitos del amor romántico y su impacto en el establecimiento de relaciones de pareja
  • Cómo apoyar a un ser querido con ansiedad o depresión (1)
  • ¿Qué es la identidad de género, la orientación sexual y la expresión de género?
  • Las 10 Emociones Básicas (2)
  • Las 10 Emociones Básicas
  • ¿Cómo puedo prevenir la recaída en el consumo de sustancias?
  • ¿Qué hacer ante la vergüenza?

COPYRIGHT 2020 Centro Psicológico Cognitivo Conductual Derechos reservados.

  • PayPal