Centro Psicológico Cognitivo Conductual Centro Psicológico Cognitivo Conductual
  • Ubicación
  • Contacto
  • Blog

jPanelMenu


  • Inicio
  • Somos
  • Psicoterapia
  • Clínicas Especializadas
  • Servicios
  • Ubicación
  • Contacto
  • Blog
Blog

Manejo de hábitos en niños/as en tiempos del COVID19

  • 27 Octubre, 2020
  • Mtra. Danae Ramírez Arriaga
  • Psicoterapeuta Cognitivo Conductual

   Enseñar a nuestros hijos hábitos y rutinas saludables puede ser complicado, hacerlo en tiempos de cuarentena implica un mayor reto cuando tú, mamá o papá, al mismo tiempo estás intentando organizar tu tiempo y espacio de tal manera que logres balancear tus actividades laborales, personales y del hogar. En este artículo te recomiendo algunas estrategias que te permitirán sacar provecho a las rutinas diarias de tus pequeños.

   Construir y mantener hábitos con nuestros hijos nos ayuda a guiar y organizar el funcionamiento de nuestra familia, para lograrlo toma en cuenta los siguientes puntos:

1. Contempla todas las áreas que componen una vida balanceada: jugar, hablar con amigos, ejercicio, tareas domésticas, higiene personal, hablar con la familia y actividades escolares; recuerda que todas tienen una función importante en el desarrollo de tu hijo.

2. Usa horarios para las tareas que quieras cubrir en el día, se paciente y realista con tus pequeños, a veces tenemos que ajustar las expectativas a lo que podemos lograr en un día.

3. Si te cuesta trabajo tener horarios fijos para las actividades del día utiliza solo listas de tareas que se deben cumplir, por ejemplo: terminar la tarea de matemáticas, guardar tu ropa limpia, ver una película. Tendrás varios momentos en el día para completar las actividades.

4. Es importante ser flexible y notar las necesidades de cada hijo/a, no es lo mismo un pequeño de preescolar que un adolescente, algunos serán más independientes y ya habrán aprendido bien algunos hábitos, los más pequeños necesitarán de más ayuda para organizarse y cumplirlos.

5. Para asegurarte de que se cumplan las actividades que establecieron en el día te recomiendo usar instrucciones claras, si tu pequeño se está distrayendo y no está haciendo lo que debería, acércate a él, háblale por su nombre y dale la instrucción de forma específica; por ejemplo: “sigue resolviendo tu tarea”, “termina de guardar las playeras en el cajón”, etc.

6. También puedes anticipar las consecuencias si no se realizan algunas actividades, por ejemplo, disminuir la hora de juego o de televisión sino se termina la tarea.

7. Finalmente, recuerda que al crear hábitos o mantenerlos aparecerán momentos de frustración, cansancio y aburrimiento, es completamente normal que nos pase a adultos y niños, se comprensivo contigo mismo y tus hijos, habrá otra oportunidad para intentarlo de nuevo.

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Whatsapp
  • E-Mail
Danae

Descripción del Autor

Entradas recientes

  • La práctica de la autocompasión para cultivar una autoestima saludable
  • “No soy bueno en nada”: cómo combatir la baja autoestima
  • La aceptación de la realidad ¿La cura para el sufrimiento?
  • ¿Cómo ayudar a alguien que tiene pensamientos suicidas?
  • ¿Qué hacer si tengo pensamientos suicidas?
  • ¿Tengo un problema con el alcohol?
  • ¿Cómo impacta la violencia psicológica en la autoestima?
  • Asertividad
  • La importancia de aprender a regular nuestras emociones III
  • Mitos del amor romántico y su impacto en el establecimiento de relaciones de pareja
  • Cómo apoyar a un ser querido con ansiedad o depresión (1)
  • ¿Qué es la identidad de género, la orientación sexual y la expresión de género?
  • Las 10 Emociones Básicas (2)
  • Las 10 Emociones Básicas
  • ¿Cómo puedo prevenir la recaída en el consumo de sustancias?
  • ¿Qué hacer ante la vergüenza?

COPYRIGHT 2020 Centro Psicológico Cognitivo Conductual Derechos reservados.

  • PayPal