Centro Psicológico Cognitivo Conductual Centro Psicológico Cognitivo Conductual
  • Ubicación
  • Contacto
  • Blog

jPanelMenu


  • Inicio
  • Somos
  • Psicoterapia
  • Clínicas Especializadas
  • Servicios
  • Ubicación
  • Contacto
  • Blog
Blog

¿Cómo hablar con tu hijo/a adolescente sobre su consumo de drogas?

  • 09 Noviembre, 2021
  • Mtra. Danae Ramírez Arriaga
  • Psicoterapeuta Cognitivo Conductual

   Al llegar a la adolescencia o juventud, es común enfrentarnos a ambientes en donde se consumen sustancias como alcohol y tabaco y en ocasiones también sustancias ilegales. Es ahí en donde se tendrá que tomar la decisión de negarse o acceder a probarlas. No podemos proteger a nuestros hijos/as todo el tiempo, pero si podemos informarlos y acompañarlos para prevenir situaciones que los pongan en riesgo.

   En este artículo te daré algunas recomendaciones para hablar con tu hijo o hija si sospechas que consume o si lo viste bajo el consumode alguna sustancia.

   1. Toma un momento para pensar y controlar tus emociones antes de hablar con él o ella, si tu hijo está bajo los efectos de una droga (alcohol, marihuana, etc.) evita confrontarlo en ese momento, supervisa que este a salvo y busca otro momento para hablar.

   2. Pregunta sobre sus razones para probar o consumir drogas y escúchalo/a con apertura. Esto permitirá una mejor comunicación y por tanto una mejor solución de problemas.

   Cuando sospechamos que un adolescente consume drogas puede ser que el miedo nos lleve a imaginarnos que se trata de una “adicción”, sin embargo es importante indagar sobre su consumo, probablemente no tenga dependencia pero si esté teniendo por ejemplo uso esporádico o abuso, un psicólogo/a podrá evaluar su nivel de riesgo.

   3. Expresa como te sientes y con claridad explica porque no estás de acuerdo con el uso de drogas.

   4. Evita las agresiones, insultos, reproches o amenazas, también evita asumir que es culpa de sus amig@s, la razón de su consumo puede ser más compleja, por ejemplo, se puede consumir para evitar los síntomas de ansiedad o depresión, sin embargo solo es una solución momentánea pues el malestar seguirá apareciendo después de consumir.

   5. Y por último explica las consecuencias que se aplicarán debido a su consumo y busquen maneras de recuperar la confianza.

   Enterarse de que un hijo/a adolescente consume drogas puede provocar diversas emociones, puedes sentirte enojado, triste, culpable o decepcionado. Busca una red de apoyo en familiares, amigos, clínicas especializadas y profesionales de la salud como psicólog@s. En Centropcc podemos ayudarte.

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Whatsapp
  • E-Mail
Danae

Descripción del Autor

Entradas recientes

  • La práctica de la autocompasión para cultivar una autoestima saludable
  • “No soy bueno en nada”: cómo combatir la baja autoestima
  • La aceptación de la realidad ¿La cura para el sufrimiento?
  • ¿Cómo ayudar a alguien que tiene pensamientos suicidas?
  • ¿Qué hacer si tengo pensamientos suicidas?
  • ¿Tengo un problema con el alcohol?
  • ¿Cómo impacta la violencia psicológica en la autoestima?
  • Asertividad
  • La importancia de aprender a regular nuestras emociones III
  • Mitos del amor romántico y su impacto en el establecimiento de relaciones de pareja
  • Cómo apoyar a un ser querido con ansiedad o depresión (1)
  • ¿Qué es la identidad de género, la orientación sexual y la expresión de género?
  • Las 10 Emociones Básicas (2)
  • Las 10 Emociones Básicas
  • ¿Cómo puedo prevenir la recaída en el consumo de sustancias?
  • ¿Qué hacer ante la vergüenza?

COPYRIGHT 2020 Centro Psicológico Cognitivo Conductual Derechos reservados.

  • PayPal