Centro Psicológico Cognitivo Conductual Centro Psicológico Cognitivo Conductual
  • Ubicación
  • Contacto
  • Blog

jPanelMenu


  • Inicio
  • Somos
  • Psicoterapia
  • Clínicas Especializadas
  • Servicios
  • Ubicación
  • Contacto
  • Blog
Blog

Cómo apoyar a un ser querido con ansiedad o depresión (1)

  • 05 Julio, 2022
  • Mtra. Danae Ramírez Arriaga
  • Psicoterapeuta Cognitivo Conductual

   Según las estadísticas la ansiedad afecta aproximadamente al 14.3% de los mexicanos y la depresión a un 9% de la población, está cifra podría ser mayor pues a veces las personas no saben realmente que lo que sienten pueden ser síntoma de ansiedad o depresión por lo cual es muy común convivir con una persona con este tipo de situaciones.

   Los síntomas de la ansiedad y depresión pueden ser muy variados, pero a veces afecta como las personas se relacionan, sus actividades en casa y en el trabajo o escuela. Es posible que al ver este tipo de síntomas y complicaciones en una persona cercana pueda causarnos impotencia y dudas sobre cual es la mejor manera de acompañarlo.

   Hay reacciones comunes cuando vemos a nuestro familiar, amigo o pareja en estados de depresión o ansiedad:

   1. Culpabilidad, por ejemplo, los padres que notan a sus hijos con estos síntomas pueden atribuirse la responsabilidad de que él o ella este así.

   2. Confusión, no entender que lo generó, cómo acercarse o cómo ayudarle.

   3. Enojo, a veces algunas conductas asociadas a la ansiedad o depresión como no tener ganas de levantarse o hablar, el faltar a reuniones, o bajar calificaciones puede provocar que te sientas enojado con tu familiar o amigo, a veces puedes llegar a pensar que no se está esforzando por mejorar.

   El que un amigo, familiar o pareja esté presentando síntomas de ansiedad o depresión puede alterar nuestra dinámica y la forma en que nos relacionamos por lo cual hoy voy a darte algunas recomendaciones para acompañar y apoyar en su proceso.

   1. Infórmate, podemos tener información falsa de lo que es la depresión o ansiedad o hasta algunos prejuicios,por ejemplo, pensar que las personas que mencionan tener pensamientos suicidas lo hacen solo para llamar la atención o para manipular. Cuida de donde obtienes la información, asegúrate de preguntarle a especialistas.

   2. Pregunta sobre su experiencia y escucha con apertura, cada persona es diferente, tiene contextos e historias distintas, saber como es que experimenta estos estados de ansiedad o depresión le ayuda a él o ella a sentirse acompañado y a ti a bajar un poco la confusión y generar planes para ayudarlo que sean efectivos. Evita asumir lo que le va hacer bien o lo que le hará sentir mejor pues no en todos los casos funcionará igual.

   3. Valida su experiencia, se refiere comprender su emoción y su experiencia, demuéstrale que entiendes que se sienta mal. Evita restarle importancia a lo que te dice o decirle que esta exagerando o que no tiene ningún motivo para sentirse mal.

   4. Promueve tomar tratamiento, es útil acompañarlo a buscar opciones de tratamiento psicológico o psiquiátrico. Sin embargo, recuerda que puede ser difícil para ciertas personas buscar ayuda, por la vergüenza, desesperanza etc. Puedes compartirle los beneficios que puede tener y tu mismo puedes poner el ejemplo, asistiendo a terapia psicológica.

   No te pierdas la segunda parte de este artículo en donde te recomendaré algunos otros tips para acompañar a tu familiar o ser querido cuando está pasando por síntomas de depresión o ansiedad.

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Whatsapp
  • E-Mail
Danae

Descripción del Autor

Entradas recientes

  • La práctica de la autocompasión para cultivar una autoestima saludable
  • “No soy bueno en nada”: cómo combatir la baja autoestima
  • La aceptación de la realidad ¿La cura para el sufrimiento?
  • ¿Cómo ayudar a alguien que tiene pensamientos suicidas?
  • ¿Qué hacer si tengo pensamientos suicidas?
  • ¿Tengo un problema con el alcohol?
  • ¿Cómo impacta la violencia psicológica en la autoestima?
  • Asertividad
  • La importancia de aprender a regular nuestras emociones III
  • Mitos del amor romántico y su impacto en el establecimiento de relaciones de pareja
  • Cómo apoyar a un ser querido con ansiedad o depresión (1)
  • ¿Qué es la identidad de género, la orientación sexual y la expresión de género?
  • Las 10 Emociones Básicas (2)
  • Las 10 Emociones Básicas
  • ¿Cómo puedo prevenir la recaída en el consumo de sustancias?
  • ¿Qué hacer ante la vergüenza?

COPYRIGHT 2020 Centro Psicológico Cognitivo Conductual Derechos reservados.

  • PayPal