Centro Psicológico Cognitivo Conductual Centro Psicológico Cognitivo Conductual
  • Ubicación
  • Contacto
  • Blog

jPanelMenu


  • Inicio
  • Somos
  • Psicoterapia
  • Clínicas Especializadas
  • Servicios
  • Ubicación
  • Contacto
  • Blog
Blog

¿Qué tanto es tantito en el consumo del alcohol?

  • 21 Septiembre, 2021
  • Mtro. Daniel Rivera Pacheco
  • Psicoterapeuta Cognitivo Conductual

   De acuerdo con un informe publicado por la Organización de las Naciones Unidas el alcohol es de una de las drogas legales más consumidas alrededor del mundo. A pesar de esto, en México existe poca educación sobre el consumo. ¿Cuánto es beber mucho? ¿Cada cuánto es demasiado?

   Para responder a las preguntas anteriores, la OMS determinó dos factores importantes: el volumen total de alcohol consumido y las características de la forma de beber. El volumen de alcohol se refiere a la cantidad total de alcohol contenido en los diferentes tipos de bebidas alcohólicas.

   El Trago Estándar (TE) es una unidad de medida que se utiliza para determinar una cantidad fija de alcohol puro por trago. Establecer y saber utilizar dicha medida, proporciona la posibilidad de contabilizar con precisión cuánto bebes.

   Al grano, el contenido neto de alcohol en un TE es generalmente 10gde alcohol, aunque esto varía en algunos países. Dicha cantidad de alcohol equivale a una cerveza normal (285ml.) o a una medida sencilla de alcoholes fuertes como tequila o whisky (30ml.), una copa mediana de vino (120ml.).

   En cuanto al número de TE por ocasión, se ha determinado que para mantener un consumo de bajo riesgo no deben excederse 4 tragos para hombres y no más de 3 tragos para mujeres.

   Al determinar la medida de alcohol del TE, pueden hacerse algunas predicciones sobre el nivel de riesgo que corres al consumir alcohol.Cuando tienes conocimiento de la cantidad de alcohol que has ingerido, es posible que puedas prevenir riesgos en tu salud.

   Algunas recomendaciones que hace el NationalInstituteFor Alcohol Abuse And Alcoholism (NIAAA) son:

   1. Llevar la cuenta de cuánto se bebe.

   2. Contar y medir: Conocer la medida del trago estándar paracontar los tragos con precisión.

   3. Fijar metas: Decidir qué días se bebe y cuánto.

   4. Ir lento y espaciado: No beber más de un trago estándar por hora.

   5. Incluir alimentos antes de beber y mientras se bebe.

   No es necesario estigmatizar el consumo de alcohol como una mala práctica, únicamente es necesario contar con la información que te permita tener un consumo responsable poniendo siempre en primer lugar el cuidado de ti mismo.

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Whatsapp
  • E-Mail
Daniel

Descripción del Autor

Entradas recientes

  • La práctica de la autocompasión para cultivar una autoestima saludable
  • “No soy bueno en nada”: cómo combatir la baja autoestima
  • La aceptación de la realidad ¿La cura para el sufrimiento?
  • ¿Cómo ayudar a alguien que tiene pensamientos suicidas?
  • ¿Qué hacer si tengo pensamientos suicidas?
  • ¿Tengo un problema con el alcohol?
  • ¿Cómo impacta la violencia psicológica en la autoestima?
  • Asertividad
  • La importancia de aprender a regular nuestras emociones III
  • Mitos del amor romántico y su impacto en el establecimiento de relaciones de pareja
  • Cómo apoyar a un ser querido con ansiedad o depresión (1)
  • ¿Qué es la identidad de género, la orientación sexual y la expresión de género?
  • Las 10 Emociones Básicas (2)
  • Las 10 Emociones Básicas
  • ¿Cómo puedo prevenir la recaída en el consumo de sustancias?
  • ¿Qué hacer ante la vergüenza?

COPYRIGHT 2020 Centro Psicológico Cognitivo Conductual Derechos reservados.

  • PayPal