Centro Psicológico Cognitivo Conductual Centro Psicológico Cognitivo Conductual
  • Ubicación
  • Contacto
  • Blog

jPanelMenu


  • Inicio
  • Somos
  • Psicoterapia
  • Clínicas Especializadas
  • Servicios
  • Ubicación
  • Contacto
  • Blog
Blog

Regulación Emocional

  • 22 Septiembre, 2020
  • Mtra. Jessica Corona Tenorio
  • Psicoterapeuta Cognitivo Conductual

   Muchas personas tienen por objetivo aprender a controlar sus emociones, manejarlas y que éstas no los afecten para tomar decisiones o para poder expresar cosas que quieren; y hay quienes piden no sentirlas, pero ¿qué tanto podemos influir en ellas?

   Cuando hablamos de regulación emocional nos referimos a que las personas tienen la capacidad de intervenir en las emociones que ellos y otros experimentan, además, se puede ver reflejado en las personas en: cuándo y cómo las experimentan así como la manera en que las expresan.

   Es importante notar como el sentir no podemos evitarlo, las emociones existen, son parte de nuestra genética y por supuesto tiene una función. Muchos de nosotros tuvimos una educación represiva respecto a nuestras emociones, no se nos permitía estar enojados, tristes, frustrados, etc. se nos imponía el tener que estar “bien”, el fingir o el invalidar lo que sentíamos haciéndonos pensar que la situación y nuestras emociones no eran tan importantes, o que nos teníamos que sentir de otra manera. Todo esto influye en cómo vamos identificando y clasificando nuestras emociones y también puede permear el ya no poder reconocerlas o no saber para qué están ahí.

   Entonces, nuestras emociones tienen una función, nos comunican cosas acerca de lo que estamos viviendo y no hay por qué no sentirlas, lo que es cierto, es que estas emociones pueden aumentar si nosotros las contaminamos con nuestros pensamientos, las interpretaciones o creencias que tengamos respecto a determinadasituación o la emoción que estemos experimentando.

   Por ello, se vuelve importante averiguar cómo contamino mis emociones y qué hace que se vuelvan más intensas, ya que la dificultad para regular emociones se encuentra relacionada con trastornos mentales, abuso de sustancias, así como los comportamientos impulsivos y desadaptados, por lo que se vuelve importante el trabajo emocional.

   Otro elemento importante de la regulación emocional es la motivación, la cual sirve para alcanzar metas y tiene una adaptación tanto biológica como social. Por eso es que se vuelve importante hacia dónde queremos dirigir nuestras vidas y qué valores lasvan a construir.

   Esto puede favorecer el aceptar y comprender las emociones que experimentamos ya que nos dará información acerca de si estamos en el camino que nos conducirá a eso que queremos o hace falta hacer cosas que nos acerquen a él.

   La aceptación de nuestras emociones, el identificarlas, nombrarlas, reconocerlas y expresarlas puede ayudarnos a tener un mejor manejo de ellas para que no sean un obstáculo en nuestras relaciones afectivas o en nuestras metas. El aprender a regular nuestras emociones es un constante trabajo en nosotros mismos.

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Whatsapp
  • E-Mail
Jessica

Descripción del Autor

Entradas recientes

  • La práctica de la autocompasión para cultivar una autoestima saludable
  • “No soy bueno en nada”: cómo combatir la baja autoestima
  • La aceptación de la realidad ¿La cura para el sufrimiento?
  • ¿Cómo ayudar a alguien que tiene pensamientos suicidas?
  • ¿Qué hacer si tengo pensamientos suicidas?
  • ¿Tengo un problema con el alcohol?
  • ¿Cómo impacta la violencia psicológica en la autoestima?
  • Asertividad
  • La importancia de aprender a regular nuestras emociones III
  • Mitos del amor romántico y su impacto en el establecimiento de relaciones de pareja
  • Cómo apoyar a un ser querido con ansiedad o depresión (1)
  • ¿Qué es la identidad de género, la orientación sexual y la expresión de género?
  • Las 10 Emociones Básicas (2)
  • Las 10 Emociones Básicas
  • ¿Cómo puedo prevenir la recaída en el consumo de sustancias?
  • ¿Qué hacer ante la vergüenza?

COPYRIGHT 2020 Centro Psicológico Cognitivo Conductual Derechos reservados.

  • PayPal