Centro Psicológico Cognitivo Conductual Centro Psicológico Cognitivo Conductual
  • Ubicación
  • Contacto
  • Blog

jPanelMenu


  • Inicio
  • Somos
  • Psicoterapia
  • Clínicas Especializadas
  • Servicios
  • Ubicación
  • Contacto
  • Blog
Blog

Asertividad

  • 23 Agosto, 2022
  • Mtra. Samanta Arreola Romero
  • Psicoterapeuta Cognitivo Conductual

   La asertividad es la capacidad de expresar nuestros pensamientos y sentimientos abiertamente de una manera Honesta, Apropiada, Respetuosa y Directa. Dentro de la comunicación asertiva, la expresión de todos los hablantes es igualmente importante.

   Comunicarte asertivamente no te garantiza que la otra persona cambie su comportamiento y te dé lo que quieres, pero te ayudará a establecer límites con los demás. El tono de voz, el contacto visual y la postura corporal son partes importantes de la comunicación asertiva. Olvídate del resto del mundo, escucha activamentea la persona con la que te estás comunicando en ese momento. Ser asertivo incrementa las posibilidades de que la otra persona entienda lo que quieres o cómo se sientes.

Recomendaciones

   1. Dile a la persona lo que piensas sobre su comportamiento sin acusarla o culparla.

   2. Coméntale a las personas cómo te sientes cuando se comportan de cierta manera (se explicito).

   3. Expresa cómo su comportamiento te afecta a ti y a tu relación con ellos.

   4. Al expresar que un comportamiento te afecta, acompáñalo de una sugerencia qué preferirías que hicieran en su lugar.

   5. Trata de no sacar a relucir problemas del pasado o dejar que tu mente se distraiga.

   Ser asertivo significa continuar, de manera tranquila y respetuosa, hasta que se resuelva el problema. Puede requerir hacer más preguntas, escuchar con más atención o ser creativo y explorar más opciones. Mantener el contacto visual te ayuda a mantener la concentración, es una manera fácil de hacerle saber a la otra persona que estás involucrado y te preocupas por lo que dice.

   La asertividad es una habilidad que requiere que practiques en muchas situaciones diferentes. El uso repentino de la asertividad puede ser percibido por los demás como un acto de agresión. Ser asertivo implica reconoce nuestros derechos sin dejar de respetar los derechos de los demás.

Beneficios

   1. La asertividad: nos protege de que otros se aprovechen de nosotros.

   2. La asertividad: nos permite tomar decisiones y elecciones libres en la vida.

   3. La asertividad: aumenta nuestra autoestima.

   4. La asertividad: nos ayuda a conseguir nuestros objetivos.

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Whatsapp
  • E-Mail
Samanta

Descripción del Autor

Entradas recientes

  • La práctica de la autocompasión para cultivar una autoestima saludable
  • “No soy bueno en nada”: cómo combatir la baja autoestima
  • La aceptación de la realidad ¿La cura para el sufrimiento?
  • ¿Cómo ayudar a alguien que tiene pensamientos suicidas?
  • ¿Qué hacer si tengo pensamientos suicidas?
  • ¿Tengo un problema con el alcohol?
  • ¿Cómo impacta la violencia psicológica en la autoestima?
  • Asertividad
  • La importancia de aprender a regular nuestras emociones III
  • Mitos del amor romántico y su impacto en el establecimiento de relaciones de pareja
  • Cómo apoyar a un ser querido con ansiedad o depresión (1)
  • ¿Qué es la identidad de género, la orientación sexual y la expresión de género?
  • Las 10 Emociones Básicas (2)
  • Las 10 Emociones Básicas
  • ¿Cómo puedo prevenir la recaída en el consumo de sustancias?
  • ¿Qué hacer ante la vergüenza?

COPYRIGHT 2020 Centro Psicológico Cognitivo Conductual Derechos reservados.

  • PayPal